Habiendo leído y escuchado diversas opiniones sobre la visita del presidente Milei al Chaco, quiero también expresar la mía. Y como necesito estructurar mis ideas, vamos por partes.

1. Sobre Jorge y Alicia Ledesma
Conozco a Jorge y Alicia desde hace algunos años. Me invitaron a ser docente en el instituto de capacitación que funciona en su iglesia. No pertenezco a la UAD ni formo parte de su red apostólica.Debo decir que siempre me trataron con respeto y cariño, valoraron mi aporte, y supieron crear un ambiente de amistad cristiana realmente enriquecedor.Destaco su humildad, su amor por las personas y su compromiso con la visión que creen que el Señor les ha dado para su iglesia.
2. Invasión del Amor de Dios
Ésta acción que lleva adelante el Pastor Ledésma, se trata de una estrategia poderosa para el crecimiento y la multiplicación de la iglesia, con un fuerte énfasis en lo evangelístico. He sido testigo de testimonios impactantes del poder de Dios en sanidades físicas y emocionales.
3. Participación política
Es inevitable que una iglesia con tanta relevancia despierte interés en los actores políticos. Y también es lógico que el apóstol Ledesma tenga vínculos con los gobiernos de turno. Lo mismo sucede con otros pastores del Chaco, que son invitados a actividades oficiales.
Uno de sus hijos, Guillermo, decidió involucrarse en política. Junto a otros líderes fundaron el partido Transformación, actualmente en proceso de reconocimiento legal. Sabemos que no es fácil abrirse camino en la política provincial, pero lo están intentando con seriedad.
4. Sobre Milei
El presidente muestra una sensibilidad hacia valores espirituales. La visión ideológica libertaria se basa, entre otros pilares, en principios judeocristianos que moldearon la cultura occidental. No conozco el corazón de Javier Milei, pero sí entiendo su posición ideológica. Los libertarios reivindican valores cristianos, aunque desde un enfoque político. ¿Hay en él una espiritualidad cristiana genuina? No lo sé. Y no me corresponde juzgarlo. Pero como creyente, confío en que Dios tiene el control de la historia. Frente a la enorme decepción generada por gran parte de la dirigencia política, no me sorprende que alguien llegara al poder defendiendo muchas de nuestras convicciones. No todas, pero sí muchas.
5.¿Milei usa políticamente esta visita?
Por supuesto. Es un político.Negarlo sería ingenuo. Necesita apoyo para sostener su programa de gobierno, y sabe que el electorado evangélico es un actor clave. Solo basta mirar el trabajo de figuras como Nadia Márquez, Santiago Pauli, o Gabriel Mradía, entre otros que actúan en todo el país desde distintos espacios.

6.algo de historia
Alfonsín estuvo en el Congreso Juvenil Mundial Bautista en los años 80.
Menem participó del Congreso Mundial Bautista en los 90.
Mucho antes, Sarmiento visitó la Iglesia Metodista de la avenida Corrientes, en Buenos Aires.
La política argentina siempre ha reconocido que “lo evangélico” es importante. Eso sí: muchos han usado a la iglesia con malicia. Pastores cooptados por promesas de chapas y cemento, o por algún cargo irrelevante en una municipalidad. Promesas de candidaturas que luego eran removidas sin derecho a réplica…
7.¿Qué quiero decir con todo esto?
Pienso que, en realidad, la responsabilidad de interpretar y administrar la visita del presidente al Chaco no es de él, ni de su gobierno.Es nuestra. Solo nuestra. Y lo que hagamos con esa responsabilidad dirá si somos creyentes serios, sensibles al Espíritu y capaces de pensar, o si quedamos atrapados entre el fanatismo libertario por un lado y el progresismo criticón por el otro.
Dr.Marcelo Diaz