En diálogo con Radio Con Vos, el pastor Osvaldo Carnival, líder de la iglesia Catedral de la Fe, se refirió a la controversia que se desató tras la visita del presidente Javier Milei a la iglesia Portal del Cielo, en Chaco. La polémica surgió porque el mandatario utilizó el púlpito para citar textos bíblicos mezclándolos con consignas muy partidarias, generando malestar en la comunidad evangélica, que esperaba palabras de agradecimiento y no un acto de campaña.

“La experiencia que uno nota es que el pueblo evangélico, o la gente que está en un marco evangélico, es muy respetuosa, no importa quién sea el político”, expresó Carnival. Y agregó: “Es a través de este tipo de experiencias que uno se da cuenta de que, no importa el partido político ni el equipo de fútbol al que pertenezca, en la iglesia se respeta.”
Para el pastor, es fundamental que la iglesia no se convierta en un espacio partidario: “Considero —como pastor— que un político en campaña no debe asistir políticamente a una iglesia. Lo mismo cuando un pastor se mete en política partidaria. En ese caso, debe pedir licencia y dedicarse de lleno a su propósito político, dejando justamente su rol pastoral.”
Carnival enfatizó que el púlpito debe estar al servicio de todos, sin distinciones: “El púlpito o la tarea pastoral no pueden ser partidarios. La palabra ‘partido’ viene de ‘parte’, y la iglesia debe incluir a todos: al de River, aunque yo sea de Boca, al de Vélez, San Lorenzo… a todo el mundo.”

Sobre el trasfondo de esta polémica, reflexionó: “ Yo trato de evitar que esa situación suceda, para mantener lo más puro y lo más higiénico que debe ser la vocación y el llamado que tiene un pastor. La gente va con la inocencia de querer buscar a Dios, y de repente encontrarse con un político haciendo campaña genera una decepción más. Justamente, la iglesia es el lugar donde la persona no tiene que decepcionarse.”
Por último, refiriéndose al discurso de Milei, sentenció: “Milei fue Milei: dijo lo que siempre dice. Pero yo considero que, en una iglesia, hay discursos que deben estar consensuados previamente. En mi iglesia, lo que pasó en el Chaco no hubiese ocurrido.”