Cristianos en Política

Chile: Casi 300 iglesias incendiadas desde el 2013

Una exhaustiva investigación, presentada en el reciente documental “Ardieron en silencio: una década de ataques a iglesias en Chile”, expone que 296 templos religiosos han sido víctimas de incendios intencionales entre los años 2013 y 2024. El registro, elaborado por el medio El Líbero, recopila por primera vez en un solo catastro los ataques sufridos por iglesias a lo largo del país, arrojando luz sobre un fenómeno que ha sido sub-registrado por autoridades y entidades religiosas.

El pre-estreno del documental tuvo lugar este lunes en la Iglesia de la Veracruz, ubicada en el centro de Santiago, una de las muchas que han sufrido daños durante manifestaciones sociales. La producción no solo aborda la dimensión del problema, sino que también relata las historias de resistencia y reconstrucción de tres parroquias emblemáticas: Santa María del Camino en Vilvilco (Cañete), la Iglesia de la Veracruz, y la Parroquia La Asunción, cuya aguja en llamas se convirtió en una imagen icónica durante las protestas de octubre de 2019.

Una década de ataques sin catastro oficial

Pese a la gravedad de los hechos, ni el Estado ni las principales iglesias del país han elaborado registros oficiales que den cuenta del número total de templos incendiados. Esta falta de información llevó a El Líbero a desarrollar su propio catastro, basado en solicitudes de información a Carabineros y la PDI, revisión de archivos de prensa, y datos aportados por la Conferencia Episcopal y la Multigremial de La Araucanía.

Del total de 296 ataques identificados, La Araucanía lidera con 82 casos, seguida por la Región Metropolitana (57), Biobío (35), Los Lagos (24) y Valparaíso (19). Los años más críticos fueron 2018, con 44 incidentes, y 2016, con 35.

El rol del estallido social

Entre octubre de 2019 y septiembre de 2022 —periodo que el documental identifica como el del “estallido social”— se registraron 85 ataques incendiarios, equivalentes a casi un 29% del total. Aunque no se trató del periodo con más casos, sí destacó por la intensidad y violencia de los ataques. La Región Metropolitana concentró la mayor cantidad de hechos en esos años, con 18 iglesias quemadas.

La crisis institucional y el desprestigio de las instituciones parecen haber influido en este aumento de agresiones contra recintos religiosos. Un estudio de Faro UDD basado en datos de Latinobarómetro indica que la confianza en la Iglesia Católica cayó drásticamente desde mediados de los años 90, pasando del 81% en 1995 al 34% en 2017. Para 2023, esa cifra se había recuperado levemente, alcanzando un 42%.

Reconstrucción pendiente

A pesar de la exposición mediática de los incendios y su simbolismo durante las protestas, los esfuerzos de reconstrucción a nivel nacional han sido escasos. Más de 100 de los casos registrados en el informe no cuentan con información detallada sobre su ubicación, nombre o estado actual, lo que evidencia la falta de seguimiento institucional frente a esta ola de violencia.

El documental será estrenado públicamente el próximo 14 de octubre en el canal de YouTube de El Líbero.