Cristianos en Política

EEUU: Primera fase del acuerdo de Paz entre Israel y Hamas

Donald Trump anunció la firma de la primera fase de un plan para cesar el conflicto en Gaza, que incluye la liberación de 47 rehenes y prisioneros palestinos

En un anuncio que marca un giro decisivo en el conflicto de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se concretó un acuerdo entre Israel y el grupo Hamas para realizar un intercambio de rehenes por prisioneros, como parte de la fase inicial de un plan más amplio de paz.

La noticia fue confirmada por ambas partes pocas horas después. El entendimiento contempla la liberación de 47 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 —fecha en la que Hamas lanzó una ofensiva que dejó más de 1.200 muertos y 251 secuestrados en territorio israelí— y la entrega de una lista de prisioneros palestinos que serían liberados por Israel.

La firma de este primer tramo del acuerdo está prevista para este jueves en Egipto, país que junto con Catar y Turquía actuó como mediador en las complejas negociaciones. Durante el proceso participaron también representantes de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

Trump celebró el acuerdo a través de sus redes sociales, calificándolo como “un gran día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos” y agradeciendo a los países mediadores por su labor diplomática. “Todas las partes recibirán un trato justo”, afirmó el mandatario, quien anticipó que podría viajar a Egipto en los próximos días para acompañar el proceso.

Los detalles del acuerdo

Según lo informado, en las próximas 72 horas se espera la liberación de unos 20 rehenes vivos por parte de Hamas, mientras que las fuerzas israelíes comenzarían una retirada parcial del enclave palestino. A cambio, se contempla la excarcelación de prisioneros palestinos, como parte de un proceso gradual que podría derivar en un alto el fuego más amplio.

El grupo Hamas confirmó el pacto mediante un comunicado oficial, en el que también pidió a Trump y a los países garantes que se aseguren de que Israel cumpla con todos los compromisos adquiridos. Asimismo, exigió garantías de que la guerra terminará de forma definitiva.

Sin embargo, tras el anuncio, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó su apoyo al plan, aunque aclaró que no está dispuesto a aceptar la creación de un Estado palestino, y que las fuerzas de defensa israelíes permanecerán en gran parte del territorio de Gaza. Esta postura ha generado dudas sobre la implementación completa del acuerdo.

Contexto del conflicto

Desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023, Gaza ha sido escenario de una devastadora ofensiva militar por parte de Israel. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas y reconocidas como válidas por organismos internacionales, más de 67.000 palestinos han fallecido y otros 170.000 han resultado heridos, la mitad de ellos mujeres y niños.

Mientras se desarrollan las negociaciones, el ambiente en Gaza es de expectativa contenida. En zonas como Al-Mawasi, al sur del enclave, se registraron muestras de alivio y esperanza tras conocerse la noticia del acuerdo.

Fase siguiente: seguridad y reconstrucción

Más allá del intercambio de rehenes, el plan impulsado por la administración Trump también incluye disposiciones para el futuro político y de seguridad de Gaza. Está previsto que un cuerpo internacional, coordinado por Estados Unidos y el ex primer ministro británico Tony Blair, asuma la administración del enclave, siempre y cuando se concrete el desarme de las milicias de Hamas.

Según fuentes diplomáticas, Hamas ha aceptado liberar a todos los rehenes vivos, pero postergará la entrega de los cuerpos hasta que las condiciones lo permitan.