TEL AVIV.– Tras una madrugada cargada de tensión y expectativa, Israel despertó con la noticia más esperada desde el ataque del 7 de octubre de 2023: la liberación de todos los rehenes que permanecían en manos de Hamas.
Poco antes de las 8 de la mañana, hora local (2 de la Argentina), se confirmó que los primeros grupos habían sido entregados a la Cruz Roja y posteriormente al Ejército israelí (IDF), marcando el final de 737 días de angustia y dolor.

Minutos antes del mediodía, las autoridades confirmaron que todos los cautivos con vida ya se encontraban bajo custodia israelí.
En la llamada “Plaza de los Rehenes”, en el corazón de Tel Aviv, la multitud estalló en aplausos, lágrimas y cantos al conocerse la noticia. La plaza, símbolo de la resistencia civil durante más de dos años, se convirtió una vez más en escenario de emoción colectiva.
Una mañana de esperanza y reencuentros
Desde temprano, cientos de personas se concentraron con banderas y carteles amarillos —emblema del reclamo por los secuestrados—, acompañando con oraciones y canciones el esperado anuncio.
Los primeros nombres confirmados fueron Alon Ohel, Matan Angrest, Gali y Ziv Berman, Guy Gilboa-Dalal, Eitan Mor y Omri Miran, cuyas imágenes aparecieron en las pantallas gigantes de la plaza.
“Todos están de pie y caminando”, anunció una locutora entre aplausos y llantos.
A diferencia de ocasiones anteriores, no hubo ceremonias ni comunicados de militantes de Hamas; la entrega se realizó bajo estrictas condiciones del acuerdo.
Poco después, una nueva oleada de emoción recorrió la plaza cuando se difundió una fotografía de los hermanos argentinos David (34) y Ariel (28) Cunio, quienes lograron comunicarse por videollamada con su familia.
“Solo los vi por el teléfono, pero se los veía bien”, contó su madre, Silvia, conmovida hasta las lágrimas.
Casi al mediodía, las pantallas mostraron imágenes de los vehículos de la Cruz Roja avanzando desde Gaza hacia territorio israelí. A las 10:55, una locutora anunció:
“Todos los rehenes vivos están libres.”
La plaza entera respondió con un grito de júbilo. En la segunda tanda de liberados también se encontraban Eitan Horn, y los hermanos Cunio, además de varios ciudadanos israelíes y extranjeros.
Los rehenes fueron trasladados a hospitales cercanos, donde comenzaron los primeros reencuentros con sus familias después de más de dos años de cautiverio.
El acuerdo y sus sombras
El acuerdo entre Israel y Hamas, mediado por Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos, incluyó un alto el fuego temporal, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la liberación de unos 1900 prisioneros palestinos.
Sin embargo, persisten tensiones.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas denunció que Hamas no entregó todos los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos, entre ellos el argentino Lior Rudaeff, voluntario y conductor de ambulancias. Solo cuatro cuerpos fueron devueltos, lo que fue calificado como un “incumplimiento grave” del acuerdo.
Las familias exigieron a los mediadores internacionales “medidas inmediatas para hacer cumplir los compromisos pactados y asegurar que ninguna violación quede impune”.

Trump llega a Israel y declara el fin de la guerra
Mientras las liberaciones se concretaban, las cámaras captaron la llegada del Air Force One al aeropuerto Ben Gurion. El presidente estadounidense, Donald Trump, aterrizó en Tel Aviv a las 9:44, siendo recibido por una multitud que coreaba: “Thank you, Trump!”.
Su imagen, acompañada de la frase “Thank you, Mr. President”, cubría desde hacía días muros y carteles en todo el país.
Trump fue recibido por el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, quien le agradeció públicamente en redes sociales:
“Gracias por todo lo que ha hecho para traer de vuelta a nuestros rehenes. Gracias por su compromiso con la paz.”
Durante su breve visita —de apenas cuatro horas—, el mandatario estadounidense habló ante la Knesset y se reunió con algunos de los rehenes liberados.
“Este es mi gran honor: un nuevo comienzo”, escribió en el libro de visitas.
A su lado, Netanyahu lo escuchaba cuando Trump declaró ante la prensa:
“En lo que a mí respecta, la guerra ha terminado.”
El líder estadounidense adelantó que Hamas aceptó un plan de desarme supervisado internacionalmente, y que en las próximas horas viajaría a Egipto para participar de una cumbre regional de paz junto a líderes árabes y occidentales.
Una nueva etapa para Medio Oriente
La cumbre, que se realizará en Sharm el-Sheikh, busca oficializar un acuerdo de paz de 20 puntos impulsado por Trump, que incluso contará con la presencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.
Aunque persisten dudas sobre cómo se implementarán las próximas fases, el ambiente internacional percibe el momento como el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente, marcada por el fin del conflicto más prolongado en la historia moderna de Israel.