Cristianos en Política

¿Cómo reaccionarion los evangélicos argentinos ante la muerte del papa?

Pese a las históricas diferencias doctrinales entre la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas, el fallecimiento del papa Francisco generó una oleada de mensajes respetuosos y palabras de despedida provenientes de referentes del ámbito evangélico, tanto institucionales como políticos. La ocasión fue vista como un momento para la unidad en el respeto, más allá de las diferencias teológicas.

Desde la Asociación Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), una de las entidades representativas del evangelismo en el país, se compartió un mensaje a través de las redes sociales en el que expresaron sus condolencias hacia los fieles católicos . “Elevamos una oración por todos nuestros compatriotas de fe católica”, expresaron, acompañando el mensaje con un saludo de paz y fraternidad.

Asimismo, diversos dirigentes evangélicos que hoy ocupan cargos públicos o tienen relevancia política también decidieron pronunciarse. Más allá de las tensiones que en el pasado surgieron en torno a algunas declaraciones del Papa —en temas como el aborto o la ideología de género —, en esta oportunidad optaron por un tono conciliador. Varios de ellos destacaron el compromiso personal de Francisco con los sectores vulnerables, su postura a favor de la paz social y su estilo de vida austero.

“Hoy no es momento de remarcar diferencias, sino de reconocer a un hombre que dedicó su vida al servicio de su fe”, escribió uno de los referentes evangélicos en redes sociales, en una muestra del clima generalizado de respeto que primó tras la noticia del fallecimiento del pontífice.

El gesto cobra especial relevancia en un país donde la diversidad religiosa convive con un alto grado de sensibilidad social y política. En ese contexto, las muestras de respeto mutuo entre las distintas expresiones del cristianismo en momentos trascendentes ayudan a fortalecer el diálogo interreligioso y a construir una cultura de convivencia pacífica.

Jorge Bergoglio, aunque identificado con la doctrina católica, fue un líder de proyección ecuménica, que en varias oportunidades llamó al entendimiento entre credos y mostró disposición al diálogo con otras denominaciones cristianas, incluyendo a los evangélicos.

En definitiva, el homenaje de ACIERA y de líderes evangélicos argentinos es una señal clara de que, incluso en medio de diferencias sustanciales, la fe puede convertirse en un punto de encuentro en torno al respeto, la dignidad humana y la valoración del servicio a los demás.