Cristianos en Política

Cuba: impiden a Pastor evangélico ver a su hija con cáncer

Gobierno cubano impide regreso de pastor cuya hija lucha contra el cáncer.

Un pastor evangélico exiliado en Estados Unidos ha denunciado que las autoridades de la isla le impiden regresar para acompañar a su hija, quien atraviesa una fase avanzada de cáncer de mama.

Una situación profundamente humana y dolorosa ha puesto nuevamente en el foco la política migratoria del gobierno cubano. Un pastor evangélico exiliado en Estados Unidos ha denunciado que las autoridades de la isla le impiden regresar para acompañar a su hija, quien atraviesa una fase avanzada de cáncer de mama.

En un emotivo video publicado en redes sociales, el líder religioso —cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad— relató con angustia el momento en que supo que su hija necesita una cirugía urgente. “Está en riesgo su vida, y yo no tengo permitido estar con ella”, expresó con la voz quebrada.

El pastor fue expulsado de Cuba en 2022, luego de décadas de acoso oficial por su papel dentro de una red cristiana carismática no reconocida por el Estado. Las autoridades le dieron un mes para abandonar el país, bajo amenaza de prisión. Desde entonces, reside en Estados Unidos junto a su esposa y dos hijas menores, amparado por un permiso humanitario. No obstante, una orden oficial le impide volver a su país natal, incluso en circunstancias familiares críticas.

Mientras tanto, sus hijas mayores permanecen en Cuba. Fue una de ellas quien recibió el diagnóstico oncológico poco después del exilio forzado de la familia. A pesar de los tratamientos realizados, la enfermedad ha progresado, agravada por la escasez persistente de medicamentos que afecta al sistema de salud cubano.



La organización Christian Solidarity Worldwide (CSW) ha salido en defensa del pastor y de su familia. En un comunicado reciente, la directora de incidencia de la organización, Anna Lee Stangl, criticó con dureza al gobierno cubano:

“Tras forzar a este líder cristiano al exilio, las autoridades continúan castigando a su familia, incluso en un momento tan delicado como este. Instamos al presidente Miguel Díaz-Canel y al ministro del Interior, Lázaro Álvarez Casas, a levantar la prohibición y permitir que este padre acompañe a su hija en esta etapa tan dolorosa.”

La historia ha generado solidaridad internacional, especialmente desde comunidades cristianas que se han unido en oración y apoyo hacia la familia afectada, al tiempo que exigen respeto a los derechos humanos y la libertad religiosa en Cuba.