El 21 de abril de 2025, en la residencia de la Domus Sanctae Marthae, en el Vaticano, falleció el papa Francisco a los 88 años. Su muerte cierra un capítulo histórico en la Iglesia Católica, marcado por una visión reformadora y una cercanía inédita con los fieles.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, fue el primer latinoamericano y jesuita en ser elegido Papa, y el primero no europeo en más de un milenio. Su elección en 2013 sorprendió al mundo, y su liderazgo transformó profundamente la imagen del papado.
Técnico químico de formación, sufrió en su juventud una grave afección pulmonar que no le impidió seguir su vocación religiosa. Su ingreso a la Compañía de Jesús, su ordenación en 1969 y sus estudios teológicos tanto en Argentina como en España trazaron el camino hacia una vida entregada al servicio eclesial.
A lo largo de su carrera, ejerció como superior provincial de los jesuitas, rector de instituciones académicas y, desde 1998, como arzobispo de Buenos Aires. En 2001, fue nombrado cardenal por Juan Pablo II, y se destacó internacionalmente por su papel como relator en el Sínodo de los Obispos.
Francisco será recordado como el “papa de los barrios”, conocido por su compromiso con los más pobres y su estilo de vida austero. Evitó los lujos tradicionales del Vaticano, optando por medios de transporte públicos y viviendas modestas. Su devoción y su fuerte presencia en las villas porteñas lo convirtieron en un símbolo de cercanía.
Fue también una figura polarizante. Aunque querido por millones, sus posturas generan resistencias dentro del Vaticano. Su actitud dialogante frente a temas como el divorcio, la homosexualidad y la maternidad surogada provocaron tanto admiración como críticas.
Su carisma lo llevó a convertirse en una figura de alcance global, y su presencia digital cautivó especialmente a las generaciones más jóvenes. Bajo su guía, el Vaticano experimentó una apertura sin precedentes al diálogo y a la autocrítica.
Con su partida, se abre un nuevo período de Interregno Papal. El Colegio de Cardenales se reunirá en las próximas semanas para elegir al sucesor que ocupará la sede de Pedro como el 267º pontífice de la Iglesia Católica.