Cristianos en Política

Reino Unido: guía de educación sexual reconoce la libertad religiosa

Las escuelas podrán incluir perspectivas bíblicas sobre la familia y la sexualidad. Desde el movimiento evangélico británico celebran este cambio como una “pequeña victoria” para los cristianos.

El Departamento de Educación del Reino Unido publicó una nueva guía sobre Educación Sexual y Relaciones (RSE, por sus siglas en inglés) y Educación para la Salud, que será implementada progresivamente en todas las escuelas primarias y secundarias de Inglaterra a partir de septiembre de este año. Su aplicación completa está prevista para septiembre de 2026.

El documento busca abordar los desafíos actuales que enfrentan los estudiantes frente a los contenidos nocivos presentes en internet, incluyendo discursos misóginos y modelos negativos sobre las relaciones. La guía brinda herramientas al profesorado y establece obligaciones legales para el tratamiento de temas relacionados con la sexualidad, las relaciones humanas y la salud emocional.

Respeto a las convicciones religiosas

Uno de los aspectos más destacados del texto oficial es la inclusión de pautas claras sobre el respeto a la formación religiosa de las familias. Según establece la guía, los padres tienen derecho a solicitar que sus hijos no participen en ciertas clases de educación sexual, además de tener acceso a los materiales educativos utilizados por las instituciones.

La nueva política también reconoce la posibilidad de que las escuelas de identidad cristiana puedan presentar una visión bíblica sobre la familia, el sexo y las relaciones, siempre dentro del marco legal vigente y con sensibilidad pedagógica.

Alicia Edmund, directora de Vida Pública de la Alianza Evangélica del Reino Unido (EAUK), valoró positivamente esta apertura:

“La guía anima a los padres a expresar su fe con claridad cuando tengan preocupaciones sobre el contenido que se imparte en estos temas. Eso es fundamental en un tiempo donde hay creciente preocupación por la exposición de los niños a la pornografía y a conductas sexuales inapropiadas”.

Perspectiva crítica sobre ideología de género

El documento señala que el tratamiento de temas como la identidad de género debe darse con equilibrio, reconociendo que se trata de un debate en curso y que no deben enseñarse como verdades absolutas aquellas ideas que no están respaldadas por el consenso científico o legal.
Por ejemplo, no se debe afirmar como un hecho que “todas las personas tienen una identidad de género” ni presentar la transición de género como una solución automática a la angustia emocional de un menor.

En cuanto a los contenidos LGBT, la guía deja a criterio de cada escuela determinar en qué momento resulta adecuado incluir estos temas en el plan de estudios, respetando la edad y madurez del alumnado.

Un avance para las familias cristianas

Desde la EAUK se celebró la publicación de este documento como “una pequeña victoria para las familias cristianas”.
Edmund añadió:

“Jesús se preocupa profundamente por el bienestar de niños y adolescentes, no solo en lo académico, sino sobre todo en que conozcan a Dios como su Señor y Padre eterno. Nuestra misión como padres y líderes es guiarlos a una vida de fe y sostenerlos en su crecimiento espiritual”.

Con este nuevo marco legal, los centros educativos confesionales tendrán un respaldo más claro para presentar contenidos acordes con sus principios. La EAUK anunció también la realización de un webinar en otoño para formar a padres cristianos sobre cómo entablar un diálogo constructivo con las escuelas, y enseñar a sus hijos una ética sexual bíblica adecuada a su etapa de desarrollo.


Fuente: Evangelical Focus