El reconocido activista y exagente especial Tim Ballard visitó la Argentina, donde participó de la avant premiere de su más reciente película Guerra Oculta. La proyección se llevará a cabo en el complejo Cinépolis Plaza Houssay, sobre avenida Córdoba, en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el productor Gustavo Martínez.

La película, cuyo estreno nacional está previsto para el 13 de noviembre, retrata una misión real realizada por Ballard y su equipo en Ucrania durante 2022, pocos meses después del inicio de la guerra. El film revive el drama de miles de niños huérfanos que quedaron expuestos a las redes de trata y explotación infantil, y el riesgoso operativo internacional que buscó rescatarlos.
“Si Sound of Freedom te conmovió, Guerra Oculta va a estremecerte”, adelantó la producción.
Durante la misión, una pista brindada por la ONG Free a Girl llevó a Ballard hasta un pedófilo holandés prófugo, Nelson Maatman, quien planeaba traficar niños ucranianos hacia México. La operación derivó en una persecución internacional que destapó una red de pedofilia con ramificaciones en Ecuador y México, donde incluso se descubrió un “hotel sexual” en la localidad costera de Canoa.
La película combina testimonios reales, imágenes documentales y escenas rodadas en zonas de conflicto, exponiendo con crudeza la realidad del tráfico infantil y la valentía de quienes deciden enfrentarlo.
“La inocencia de un niño no entiende de fronteras, ideologías o religiones. Solo de un corazón que merece ser protegido del horror y abrazado por la esperanza”, expresó Ballard.

De acuerdo con estimaciones internacionales, más de 40 millones de personas viven hoy bajo alguna forma de esclavitud moderna, y casi un 30% de las víctimas son niños que habitan en territorios marcados por la guerra o la pobreza extrema.
Guerra Oculta no es solo una película: es un llamado a la conciencia, un recordatorio de que la indiferencia también hiere.
“No se trata de entretenimiento, sino de una invitación a actuar y a proteger a quienes no pueden defenderse”, subraya Ballard.
El film busca rendir homenaje a los héroes anónimos que arriesgan su vida por rescatar a los más indefensos. Su mensaje central es tan simple como poderoso: la oscuridad puede ser profunda, pero la luz de quienes deciden actuar brilla aún más fuerte.